- Inicio
- Soporte y Descargas
- Formaciones y Asistencia
- Artículos
- Fijación en Acero
Soluciones Hilti para fijación en acero
![](/content/hilti/W2/AR/es/support/formaciones-y-asistencia/articulos/fijacion-en-acero/_jcr_content/pagestageimage.img.1920.medium.jpg/1739226578235.jpg)
Si alguna vez ha estado involucrado en el diseño o la gestión de un proyecto de Energía e Industria (E&I), es probable que se haya enfrentado al desafío de fijar elementos al acero revestido. Algunos de los elementos más comunes son (ver Figura 1):
- Equipos;
- Plataformas;
- Bandejas portacables tipo escalera para servicios, eléctricos y telecomunicaciones;
- Soportes de tuberías;
- Soportes multidisciplinarios, incluyendo instalaciones mecánicas, eléctricas y de HVAC.
![Image alt text (optional)](/content/hilti/W2/AR/es/support/formaciones-y-asistencia/articulos/fijacion-en-acero/_jcr_content/mainSection/mainColumn/call_to_action/image.coreimg.png/1739226578119/fijacion-en-acero-1.png)
Figura 1
Fijación de bandejas portacables (izquierda) y soportes de tuberías a acero (derecha).
Tradicionalmente, existen dos formas de fijar los elementos mencionados anteriormente a la estructura de acero, que son (i) soldadura y (ii) atornillado (ver Figura 2).
![Image alt text (optional)](/content/hilti/W2/AR/es/support/formaciones-y-asistencia/articulos/fijacion-en-acero/_jcr_content/mainSection/mainColumn/call_to_action_copy/image.coreimg.png/1739226578155/fijacion-en-acero-2.png)
Figura 2
Formas tradicionales de fijación de elementos al acero: soldadura (izquierda) y atornillado (derecha).
Métodos tradicionales de fijación en acero
La soldadura es un método muy fiable y robusto, lo que hizo que se utilizara durante décadas. Sin embargo, cuando se trata de soldadura tradicional, existen algunos desafíos, particularmente:
- Requiere conexión eléctirca, que puede ser difícil de encontrar en un sitio de construcción;
- Las chispas son un riesgo potencial en términos de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE);
- Es una tarea que requiere mucho tiempo;
- Requiere un operador de soldadura calificado;
- En el acero revestido, se requieren retrabajos después de la soldadura.
Otra alternativa, pernos o tornillos, consiste en hacer agujeros en la estructura de acero para pasar pernos que puedan ser accesibles en ambos lados para ayudar a garantizar una fijación adecuada. Desde el punto de vista de la herramienta, representa una baja inversión, sin embargo, existen algunos desafíos asociados con este método, especialmente:
- Proceso lento y agotador para el operador;
- No es ergonómico, ya que puede ser difícil de ejecutar en algunos lugares/direcciones;
- Requiere protección contra la corrosión antes de fijar;
- Si se necesita un taladro magnético de apoyo, este no se puede colocar en todas partes.
Soluciones de Hilti para la fijación en acero
Para dar respuesta a los desafíos mencionados anteriormente en los métodos tradicionales de fijación en acero, Hilti ha estado trabajando en el desarrollo de nuevas soluciones de fijación, con una larga historia y una amplia experiencia en esta área. En este sentido, podemos destacar cuatro soluciones de productos Hilti diferentes: (i) X-ST GR, (ii) X-BT, (iii) S-BT HL y (iv) F-BT. En la Figura 3 se puede encontrar una representación esquemática de las 4 soluciones.
La primera solución lanzada por Hilti, en 1994, fue X-ST GR. Se trata de un perno roscado de acero inoxidable fijado directamente al acero a través de una herramienta accionada por pólvora, lo que lo convierte en una solución muy rápida.
El X-BT es un perno roscado de acero inoxidable y funciona con una tecnología de soldadura de punta roma. La primera generación del X-BT se lanzó en 2003, hace más de 20 años. Parte del acero se perfora en un orificio pretaladrado durante el ajuste del sujetador, lo que genera una alta temperatura y provoca soldadura por fricción. Hay una fusión a lo largo de todo el perímetro, lo que significa que la humedad no puede penetrar en el orificio piloto, lo que garantiza la protección contra la corrosión.
Los elementos de fijación S-BT HL, lanzados en 2023, son la segunda generación de S-BT, lanzados originalmente en 2016. Los fijadores son pernos roscados fabricados con acero de carbono endurecido 1038 y acero inoxidable austenítico-ferrítico (Duplex). La tecnología de fijación se denomina autosoldadura de punta roma, en la que se realiza un orificio piloto y luego se atornilla un perno roscado en el orificio. El perno roscado tiene un diámetro ligeramente superior al diámetro del orificio, por lo que se necesitan pares de torque altos para la aplicación. La primera rosca del tornillo es la rosca de corte que formará la rosca interior en el material base donde se atornilla el S-BT HL. Esta rosca inferior no tiene capacidad de carga. Después, la intersección de las otras roscas del tornillo y las roscas del material base garantizarán la capacidad de carga y una fijación robusta.
Los fijadores F-BT son parte de un sistema llamado Fusión de Pernos Sin Cables, que es un proceso de soldadura. Se clasifica como una soldadura de pernos de arco estirado con gas de protección. El proceso de soldadura de pernos de arco sumergido utiliza una fuente de alimentación de soldadura para crear un arco eléctrico a lo largo de un circuito creado entre el perno y el material principal. El arco eléctrico viaja entre los dos materiales a través de un espacio de aire, generando un calor intenso y concentrado que se utiliza para derretir la base del perno y una pequeña área del material original. Una vez que los materiales se funden adecuadamente, el perno se sumerge en el área fundida y se mantiene en su lugar a medida que los metales se solidifican para formar la conexión soldada. Además de ser un proceso de soldadura, este sistema no necesita una fuente de alimentación externa y es un proceso consistente y prácticamente sin chispas.
![Image alt text (optional)](/content/hilti/W2/AR/es/support/formaciones-y-asistencia/articulos/fijacion-en-acero/_jcr_content/mainSection/mainColumn/call_to_action_copy_/image.coreimg.png/1739226578212/fijacion-en-acero-3.png)
Figura 3
Representación esquemática de las soluciones de Hilti para la fijación en acero: X-ST GR (superior izquierda), X-BT (superior derecha), S-BT HL (inferior izquiera) and F-BT (inferior derecha).
En cuanto a los valores de carga y la solución a aplicar, X-ST GR está optimizado para aplicaciones de servicio ligero (valor de carga de tensión recomendado de 1,8 KN), X-BT y S-BT están optimizados para aplicaciones de servicio medio (valor de carga de tensión recomendado de 3,6 KN por perno), mientras que F-BT se puede utilizar para aplicaciones de servicio pesado (valor de carga de tensión recomendadode 8 KN). También existen diferencias basadas en el espesor mínimo del material base, ya que F-BT se puede aplicar a partir de 4 mm, S-BT HL y X-ST GR a partir de 6 mm y X-BT a partir de 8 mm.
Tenga en cuenta que, en esos casos, cuando los pernos se aplican a espesores de material base más bajos, debemos considerar una reducción de carga de acuerdo con los manuales técnicos, así como la posibilidad de daños en la parte posterior del material base.
Autor: Alexandre Marques - Gerente Global de Marketing para Ingeniería
Traducción: Diana Rodríguez - Especialista de Códigos y Aprobaciones en México